Ultra trail running: desafío en la montaña

El ultra trail running, también conocido como ultramaratón de montaña, es un desafío extremo para los amantes de la naturaleza y el deporte. Se trata de recorrer largas distancias en terrenos abruptos y con grandes desniveles, poniendo a prueba la resistencia física y mental de los corredores. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta apasionante disciplina, desde los entrenamientos recomendados hasta los equipos necesarios para enfrentar este desafío en la montaña. ¡Prepárate para descubrir un nuevo nivel de superación personal!

¿Qué significa el ultra trail running?

Por encima de todo, un ultra-trail es una carrera de trail running. Es decir, consiste en correr por senderos en lo más recóndito de la naturaleza donde te encontrarás ascensos y/o descensos verticales. La definición del trail running: correr en la naturaleza.

El trail running se define, simplemente, como la práctica de la carrera a pie en plena naturaleza. Es un deporte que se practica fuera de pista, alejado del asfalto y las calles urbanas. El ultra trail running es una variante de esta disciplina que se caracteriza por recorrer distancias muy largas, generalmente superiores a los 42 kilómetros de una maratón convencional. Las carreras de ultra trail pueden llegar a tener recorridos de más de 100 kilómetros, atravesando montañas, bosques, ríos y cualquier tipo de terreno natural.

¿Qué distancia se recorre en un ultratrail?

¿Qué distancia se recorre en un ultratrail?

Los ultratrails son carreras de larga distancia que suelen recorrer distancias superiores a los 42 kilómetros. Estas carreras se caracterizan por su dificultad y suelen tener desniveles de entre 3000 y 5000 metros positivos. Los corredores que participan en ultratrails deben estar preparados física y mentalmente para enfrentar retos extremos y superar largas distancias en terrenos difíciles.

Además de los ultratrails convencionales, existen también las carreras de 100 millas, que equivalen a aproximadamente 166 kilómetros. Estas carreras son consideradas aún más desafiantes, ya que suelen tener desniveles de más de 5000 metros positivos e incluso pueden llegar a superar los 11000 metros positivos. Participar en una carrera de 100 millas requiere una gran resistencia y una preparación física excepcional.

¿A qué distancia se considera ultra?

¿A qué distancia se considera ultra?

Las distancias de un ultramaratón pueden variar ampliamente, pero generalmente se considera que un ultramaratón comienza en 50 kilómetros (31 millas) y puede llegar a 100 kilómetros (62 millas), 100 millas (160.9 kilómetros) o incluso más. Estas carreras de larga distancia requieren un alto nivel de resistencia y preparación física, ya que los corredores deben recorrer distancias mucho mayores que las de una maratón estándar.

En un ultramaratón, los corredores se enfrentan a desafíos adicionales, como terrenos difíciles, cambios extremos de elevación y condiciones climáticas adversas. Estas carreras a menudo se llevan a cabo en entornos naturales, como montañas, desiertos o senderos forestales, lo que agrega un nivel adicional de dificultad y aventura. Los corredores deben ser capaces de mantener un ritmo constante durante largos períodos de tiempo y también deben ser capaces de administrar su energía y nutrición de manera eficiente.

¿Cuántos kilómetros tiene la UTMB?

¿Cuántos kilómetros tiene la UTMB?

La UTMB, también conocida como Ultra-Trail du Mont-Blanc, es una carrera de ultramaratón que se celebra anualmente en los Alpes franceses, suizos e italianos. Esta prestigiosa competencia tiene una distancia total de 171 kilómetros y rodea el majestuoso Mont Blanc, la montaña más alta de Europa occidental.

La UTMB atrae a corredores de élite y entusiastas del trail running de todo el mundo. La carrera comienza y termina en la encantadora ciudad de Chamonix, en Francia, y pasa por lugares impresionantes como Courmayeur en Italia y Champex-Lac en Suiza. Los participantes deben superar un desnivel acumulado de aproximadamente 10,000 metros, lo que añade un desafío adicional a la distancia ya extensa de la carrera.

Esta carrera icónica se ha convertido en un referente para los amantes del trail running y ha ganado reconocimiento internacional. La UTMB atrae a atletas de 118 nacionalidades diferentes, lo que demuestra su popularidad y la diversidad de los corredores que participan en ella. Además, la UTMB cuenta con su propio sistema de clasificación, que incluye la participación en carreras previas y la acumulación de puntos, lo que la convierte en una carrera altamente competitiva y exclusiva.

¿Cómo se clasifica a la UTMB?

La clasificación para el UTMB se obtiene participando en uno de sus eventos. Actualmente existen varios eventos que otorgan puntos para la clasificación, que se dividen en tres categorías: UTMB, CCC y TDS. La UTMB es la carrera principal y la más exigente, con una distancia de alrededor de 171 kilómetros y un desnivel positivo de aproximadamente 10.000 metros. La CCC es una carrera de 101 kilómetros y un desnivel positivo de alrededor de 6.100 metros. Por último, la TDS es una carrera de 145 kilómetros y un desnivel positivo de alrededor de 9.100 metros.

Para poder participar en el UTMB, es necesario obtener una cantidad determinada de puntos en carreras clasificatorias. Estos puntos se obtienen en función de la dificultad y la distancia de la carrera. Por ejemplo, para participar en el UTMB, es necesario haber obtenido al menos 15 puntos en carreras clasificatorias durante los dos años anteriores a la inscripción. Los puntos se obtienen en función del tiempo de finalización de la carrera y se asignan de acuerdo a una tabla establecida por la organización del UTMB.

Ir arriba