Trail Asturias 2023: Carreras de montaña en la tierra de los osos

¡Bienvenidos a la tierra de los osos! Asturias, un paraíso natural en el norte de España, es el escenario perfecto para los amantes de las carreras de montaña. En el año 2023, se celebrará el Trail Asturias, un evento deportivo que reunirá a los mejores corredores de montaña de todo el mundo. Desde las majestuosas cumbres de los Picos de Europa hasta los frondosos bosques de la Reserva Natural de Muniellos, los participantes podrán disfrutar de paisajes espectaculares mientras desafían sus límites físicos.

¿Cuándo es el ultra trail?

La UTMB (Ultra-Trail du Mont-Blanc) es una competencia de trail running que se lleva a cabo anualmente en los Alpes franceses, suizos e italianos. Este evento deportivo de renombre mundial atrae a corredores de todo el mundo que buscan desafiar sus límites físicos y mentales recorriendo algunos de los paisajes más impresionantes de Europa.

La UTMB se compone de ocho competencias en diferentes distancias, que este año se realizan entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre y convocan a 10.000 corredores que llegan desde 118 países. El evento principal es el ultra trail, que tiene una distancia de aproximadamente 170 kilómetros y un desnivel positivo de alrededor de 10.000 metros. Los corredores deben completar el recorrido en un tiempo máximo de 46 horas y deben pasar por puntos de control en diferentes momentos para asegurar su progresión y seguridad.

Además del ultra trail, la UTMB también incluye otras distancias más cortas, como el CCC (Courmayeur-Champex-Chamonix) de aproximadamente 101 kilómetros, el TDS (Sur les Traces des Ducs de Savoie) de aproximadamente 119 kilómetros y la OCC (Orsières-Champex-Chamonix) de aproximadamente 56 kilómetros. Estas competencias ofrecen diferentes desafíos y atraen a corredores de diferentes niveles de experiencia, pero todos comparten la pasión por el trail running y el deseo de superarse a sí mismos en un entorno natural espectacular.

¿Cómo son las carreras de trail?

¿Cómo son las carreras de trail?

Las carreras de trail, también conocidas como carreras de senderos o carreras de montaña, son una disciplina deportiva que ha ganado cada vez más popularidad en los últimos años. Consisten en recorrer senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios, atravesando montañas, cerros y montes, cruzando arroyos y ríos y enfrentando grandes trepadas y abruptas bajadas. A diferencia de las carreras en asfalto, el terreno en el que se desarrollan las carreras de trail es mucho más variado y exigente, lo que supone un desafío físico y técnico para los corredores.

Las carreras de trail ofrecen una experiencia única, ya que permiten a los corredores adentrarse en la naturaleza y disfrutar de paisajes espectaculares. Además, suelen tener un ambiente muy amigable y familiar, lo que las hace ideales tanto para corredores experimentados como para principiantes. A lo largo de la ruta, los corredores se encuentran con diferentes obstáculos naturales, como raíces, piedras y barro, lo que requiere de habilidad y concentración para evitar lesiones. También es común encontrar avituallamientos en el recorrido, donde los corredores pueden reponer energías con agua, alimentos y bebidas isotónicas.

En cuanto a la organización de las carreras de trail, existen diferentes distancias y categorías, desde carreras cortas de 10 o 15 kilómetros hasta ultramaratones de más de 100 kilómetros. También se suelen distinguir categorías por edad y género, para asegurar una competencia justa. Algunas de las carreras más famosas a nivel mundial incluyen la Ultra Trail du Mont Blanc en los Alpes, la Western States 100 en Estados Unidos y la Transvulcania en España.

¿Qué llevar en una carrera de trail?

¿Qué llevar en una carrera de trail?

En una carrera de trail es importante llevar ciertos elementos que te ayudarán a mantener tu comodidad y seguridad durante la actividad. Algunos de los elementos esenciales que debes considerar incluir en tu equipamiento son los siguientes:

  • Calcetines: Es recomendable llevar calcetines especialmente diseñados para correr en montaña, que sean transpirables y que eviten la aparición de ampollas.
  • Gorros: Un gorro ligero te protegerá del sol y te ayudará a mantener la temperatura corporal adecuada.
  • Gafas de sol: Tus ojos también necesitan protección contra los rayos UV, especialmente si correrás en terrenos expuestos al sol.
  • Bastones para senderismo: Dependiendo del tipo de carrera y del terreno, puede ser útil contar con bastones que te ayuden a mantener el equilibrio y a reducir el esfuerzo en subidas y descensos.
  • Guantes: En caso de que te encuentres con terrenos rocosos o con ramas espinosas, unos guantes ligeros te brindarán protección y un mejor agarre.
  • Productos para el cuidado: No olvides llevar protector solar, repelente de insectos y algún bálsamo para aliviar irritaciones o rozaduras.

Recuerda que cada corredor tiene preferencias y necesidades diferentes, por lo que es importante adaptar tu equipamiento a tus condiciones personales y al tipo de carrera que vayas a realizar. Además, no olvides consultar con expertos en trail running para recibir asesoramiento específico y garantizar una experiencia segura y placentera.

¿Cómo se llaman las carreras de montaña?

¿Cómo se llaman las carreras de montaña?

Las carreras de montaña, también conocidas como carreras de senderos o trail running, son una modalidad de deporte que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Este deporte consiste en correr por senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios, a través de montañas, cerros y montes. Los corredores se enfrentan a terrenos difíciles y variados, con grandes trepadas y abruptas bajadas, cruzando arroyos y ríos.

Lo que distingue a las carreras de montaña de otras modalidades de carrera es precisamente el terreno en el que se desarrollan. Los corredores deben adaptarse a los desniveles, a la irregularidad del terreno y a las condiciones climáticas propias de la montaña. Además, estas carreras suelen tener un componente de aventura y exploración, ya que los participantes deben orientarse y encontrar el camino correcto a través del entorno natural.

¿Qué es el maratón de montaña?

El maratón de montaña es una competición deportiva que se lleva a cabo en terrenos montañosos y que requiere de una gran resistencia física y mental. Los corredores deben recorrer una distancia de 42 kilómetros, similar a la distancia de un maratón convencional, pero en terrenos accidentados y con altitudes variables.

Estas carreras se caracterizan por su exigencia física y técnica, ya que los participantes deben enfrentarse a pendientes pronunciadas, terrenos rocosos, senderos estrechos y condiciones climáticas adversas. La preparación para un maratón de montaña requiere de un entrenamiento específico que incluye sesiones de carrera en montaña, fortalecimiento muscular y resistencia cardiovascular.

Existen diferentes modalidades de maratones de montaña, como los maratones en línea, que se desarrollan siguiendo un recorrido lineal y con un desnivel acumulado considerable. También están los maratones verticales, que consisten en subir una montaña lo más rápido posible, sin importar la distancia recorrida. Por último, están los maratones ultra, que son carreras de larga distancia, generalmente de más de 50 kilómetros, en terrenos montañosos.

Ir arriba