Las bielas son una parte esencial de una bicicleta de montaña (MTB), ya que transfieren la energía generada por el ciclista a la rueda trasera. Sin embargo, existen diferentes tipos de bielas en el mercado, cada una con características únicas que se adaptan a diferentes estilos de conducción y terrenos.
En esta guía completa, te daremos una descripción detallada de los distintos tipos de bielas MTB disponibles, incluyendo los materiales utilizados, las longitudes de las bielas y las opciones de platos y bielas. Además, te proporcionaremos consejos para elegir la biela adecuada para tus necesidades y presupuesto.
¿Cómo puedo saber qué tipo de biela lleva mi bicicleta?
La longitud de la biela de una bicicleta puede variar dependiendo de la altura de entrepierna del ciclista. A continuación, se muestra una tabla con los tamaños de biela recomendados según la altura de entrepierna:
– Menos de 70 cm: se recomienda una longitud de biela de 165 mm.
– Entre 70 y 74 cm: se recomienda una longitud de biela de 167,5 mm.
– Entre 74 y 80 cm: se recomienda una longitud de biela de 170 mm.
– Entre 80 y 86 cm: se recomienda una longitud de biela de 172,5 mm.
Es importante tener en cuenta que estos son valores recomendados y pueden variar según las preferencias personales del ciclista y el tipo de ciclismo que practique. Algunos ciclistas pueden optar por bielas más cortas para obtener una mayor cadencia, mientras que otros pueden preferir bielas más largas para obtener una mayor potencia.
¿Cuántos tipos de eje pedalier hay?
Existen dos tipos de pedaliers de cuadradillo en función de la forma del eje: ISO y JIS.
El estándar ISO (International Organization for Standardization) es el más común y ampliamente utilizado en la mayoría de las bicicletas. Este tipo de eje tiene un diámetro de 24 mm y un espaciado de 68 mm para los cuadros de bicicleta de carretera y 73 mm para los de montaña. El eje ISO es compatible con la mayoría de las bielas modernas y es fácil de encontrar en el mercado.
Por otro lado, el estándar JIS (Japanese Industrial Standard) es más común en las bicicletas fabricadas en Japón. Este tipo de eje tiene un diámetro de 23.75 mm y un espaciado de 68 mm para los cuadros de bicicleta de carretera y 73 mm para los de montaña. Aunque el estándar JIS es menos común que el ISO, todavía se utiliza en algunas bicicletas y componentes japoneses. Es importante tener en cuenta que los ejes JIS no son compatibles con las bielas ISO y viceversa, por lo que es importante asegurarse de utilizar el tipo de eje correcto para su bicicleta.
¿Qué es el BB30?
El BB30 es un estándar utilizado en bicicletas de montaña y de carretera para el sistema de pedalier. Se refiere a un diámetro de eje de pedalier de 30 mm, de ahí la denominación BB30 (Bottom Bracket 30). Este sistema reemplaza los rodamientos tradicionales por dos rodamientos de cartucho más grandes, que se alojan directamente en el cuadro de la bicicleta. Esto permite una mayor rigidez y eficiencia en la transmisión de potencia, ya que el diámetro más grande del eje permite una mejor distribución de las fuerzas.
La principal ventaja del BB30 es su mayor rigidez y eficiencia, ya que el diámetro más grande del eje permite una mejor distribución de las fuerzas. Esto se traduce en una mayor transferencia de potencia al pedalear, lo que puede resultar en un mejor rendimiento y una mayor velocidad en la bicicleta. Además, al eliminar el soporte inferior tradicional, se reduce el peso y se mejora la aerodinámica de la bicicleta.
¿Qué es el factor Q de las bielas?
El factor Q de las bielas es una medida que se utiliza en el ciclismo para describir la distancia entre las caras exteriores de las bielas, donde se atornillan los pedales. Es una medida importante porque afecta la posición de los pies en relación con los pedales y puede tener un impacto en la eficiencia del pedaleo y en la comodidad del ciclista.
Un factor Q más estrecho significa que las bielas están más cerca una de la otra, lo que puede ayudar a reducir el estrés en las caderas, las rodillas y los tobillos, y también puede mejorar la aerodinámica. Por otro lado, un factor Q más amplio puede proporcionar una mayor estabilidad y un mejor control de la bicicleta, especialmente en terrenos técnicos o en disciplinas como el ciclismo de montaña.
Es importante tener en cuenta que el factor Q de las bielas puede variar según el tipo de bicicleta y el tipo de pedales utilizados. Al elegir unas bielas, es recomendable tener en cuenta la anatomía del ciclista, su estilo de pedaleo y sus necesidades específicas. Algunos fabricantes ofrecen opciones de bielas con diferentes medidas de factor Q, lo que permite ajustar la posición de los pies para obtener una mayor comodidad y rendimiento en la bicicleta.
¿Cómo se elige la longitud de las bielas?
La elección de la longitud de las bielas en una bicicleta se basa principalmente en la medida del ciclista. Existen diferentes tamaños de bielas que se recomiendan según la altura de la persona.
Para ciclistas con una altura inferior a 1,70 cm, se recomienda utilizar bielas de 165 mm. Estas bielas más cortas permiten una mayor comodidad y eficiencia en el pedaleo para personas de menor estatura.
En el caso de ciclistas con una altura entre 1,70 cm y 1,78 cm, se recomiendan bielas de 170 mm. Estas bielas de longitud media son las más comunes y se adaptan bien a la mayoría de los ciclistas de estatura promedio.
Para ciclistas que midan entre 1,79 cm y 1,85 cm, se recomiendan bielas de 172,5 mm. Estas bielas ligeramente más largas proporcionan una mayor palanca y permiten una mayor eficiencia en el pedaleo.
En el caso de ciclistas con una estatura superior a 1,85 cm, se recomiendan bielas de 175 mm o incluso más largas. Estas bielas más largas permiten una mayor palanca y aprovechan al máximo la fuerza aplicada durante el pedaleo.
Es importante tener en cuenta que estas recomendaciones son generales y pueden variar según las preferencias y características individuales de cada ciclista. Es recomendable probar diferentes longitudes de bielas y ajustarlas según la comodidad y eficiencia del pedaleo.