Qué es un desviador: comprensión básica del desviador de cadena

En el mundo del ciclismo, hay muchas partes y componentes que conforman una bicicleta. Uno de los elementos más importantes es el desviador de cadena. Este dispositivo es esencial para cambiar de marchas y permite al ciclista adaptarse a diferentes terrenos y condiciones. En este post, te explicaremos qué es un desviador de cadena y cómo funciona, para que puedas tener una comprensión básica de este componente esencial de tu bicicleta.

¿Qué significa desviador?

El término desviador se refiere a aquel o aquello que desvía o aparta algo de su curso o dirección original. Puede ser utilizado en diferentes contextos, tanto en el ámbito físico como en el figurado.

En el ámbito físico, un desviador es un dispositivo o mecanismo que se utiliza para cambiar la dirección de algo, como por ejemplo en una vía de trenes o en una tubería de agua. En el caso de las vías de tren, los desviadores permiten que un tren pueda tomar diferentes rutas en un cruce o bifurcación. En el caso de las tuberías de agua, los desviadores permiten redirigir el flujo de agua hacia diferentes puntos.

En el ámbito figurado, el término desviador puede referirse a una persona o cosa que desvía o distrae la atención de algo. Por ejemplo, se puede decir que una persona es un desviador de atención si constantemente interrumpe o distrae a los demás en una reunión o en una conversación. También se puede utilizar el término desviador para referirse a una estrategia o táctica que se utiliza para desviar la atención de algo o alguien, como por ejemplo en el ámbito político.

¿Qué es el desviador delantero?

¿Qué es el desviador delantero?

El desviador delantero es una pieza fundamental en el sistema de cambios de una bicicleta. Su función principal es desplazar la cadena de una rueda dentada a otra, permitiendo así cambiar de plato y ajustar la relación de marchas según las necesidades del ciclista.

El desviador delantero está compuesto por un mecanismo que se encarga de mover la cadena de forma precisa y suave. Este mecanismo está conectado a la maneta de cambios en el manillar mediante un cable (o en algunos casos, de forma electrónica con el sistema Di2). Al accionar la maneta, se ejerce una tensión en el cable que a su vez mueve el desviador para cambiar de plato.

Es importante destacar que el desviador delantero debe estar correctamente ajustado para que funcione de manera eficiente. Un mal ajuste puede ocasionar que la cadena se salte o que no se realice el cambio de plato de forma suave. Por esta razón, es recomendable contar con la ayuda de un profesional para realizar el ajuste adecuado.

¿Cómo se llama el aparato que hace los cambios en la bicicleta?

¿Cómo se llama el aparato que hace los cambios en la bicicleta?

Una palanca de cambios de bicicleta (también conocido como un desplazador o control del engranaje o palancas del engranaje o manetas de cambio) es un componente utilizado para seleccionar la relación de marchas deseada a través del control de mecanismos de engranajes. Estas palancas se encuentran generalmente ubicadas en el manillar de la bicicleta y permiten al ciclista cambiar entre diferentes velocidades para adaptarse a las diferentes condiciones del terreno.

El funcionamiento de las palancas de cambios varía dependiendo del tipo de bicicleta. En las bicicletas de cambio externo, las palancas actúan sobre los desviadores, que son los encargados de mover la cadena de una rueda dentada a otra. En cambio, en las bicicletas de cambio interno, las palancas controlan directamente un mecanismo interno que cambia la relación de marchas.

¿Por qué se me sale la cadena de la bicicleta?

¿Por qué se me sale la cadena de la bicicleta?

La cadena de la bicicleta puede salirse por diferentes razones, pero una de las más comunes es debido a problemas en el cambio. El cambio de la bicicleta es el mecanismo encargado de cambiar la posición de la cadena en los diferentes piñones de la rueda trasera, permitiendo así variar la velocidad. Si el cambio no está bien regulado, es posible que la cadena no se mantenga en su lugar y se salga.

Otra posible causa de que la cadena se salga es si el cambio ha sufrido un golpe y se ha doblado la pata del cambio. Esto puede ocurrir en una caída o si la bicicleta se ha caído y no se ha controlado correctamente. Si la pata del cambio está doblada, la cadena puede salirse con facilidad.

Para evitar que la cadena se salga, es importante revisar periódicamente el estado del cambio y asegurarse de que esté bien regulado. Si el cambio ha sufrido un golpe, es necesario llevar la bicicleta a un taller especializado para que lo reparen o lo sustituyan. Además, es recomendable mantener la cadena limpia y lubricada adecuadamente para evitar el desgaste y los problemas de funcionamiento.

¿Cómo saber cuándo cambiar el plato de la bicicleta?

El plato de la bicicleta es una de las partes esenciales de la transmisión y su estado influye directamente en el rendimiento y la eficiencia del pedaleo. Por lo general, se recomienda cambiar el plato cuando se observa que tiene un aspecto afilado y deja de ser redondeado. Esto ocurre debido al desgaste que sufre el plato con el paso del tiempo y el uso frecuente de la bicicleta. Un plato desgastado puede afectar la calidad del pedaleo y dificultar el cambio de marchas.

Otra señal de que es necesario cambiar el plato es cuando la cadena de la bicicleta se sale de forma repetida. Esto puede ser causado por un desgaste excesivo en los dientes del plato, lo que impide que la cadena se mantenga en su lugar correctamente. Además, un plato desgastado puede provocar un desgaste prematuro de la cadena y otros componentes de la transmisión, lo que puede resultar en un mayor costo de reparación.

Ir arriba