El Maratón de Valencia es uno de los eventos deportivos más esperados del año. Miles de corredores se preparan durante meses para participar en esta carrera de 42 kilómetros que recorre las principales calles de la ciudad.
En esta ocasión, la competencia ha sido todo un éxito, con un nivel de participación récord y marcas impresionantes. En este post, te presentamos la clasificación completa con los resultados y tiempos de los ganadores en cada categoría, así como algunos datos destacados de la carrera.
Pregunta: ¿Cuál es el récord de la Maratón de Valencia?
La Maratón de Valencia se ha convertido en una de las carreras de fondo más importantes de España y ha logrado establecer un récord impresionante. En su edición número 42, conocida como la Maratón Valencia Trinidad Alfonso, se registró un récord de participación con un total de 21.813 corredores que cruzaron la línea de meta.
Este récord es un testimonio del creciente interés y popularidad de la maratón en Valencia, que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. La ciudad se ha consolidado como un destino atractivo para los corredores de todo el mundo, gracias a su recorrido plano y rápido, su clima favorable y su hermoso paisaje.
La Maratón Valencia Trinidad Alfonso se ha convertido en un evento destacado en el calendario de carreras de maratón, atrayendo a atletas de élite y aficionados por igual. Además, la organización del evento ha recibido elogios por su excelente gestión y su compromiso con la calidad y la seguridad de los corredores.
¿Cuánto tiempo dura la maratón de Valencia?
La maratón de Valencia tiene una duración máxima de 5 horas y 30 minutos, siendo esta la marca oficial establecida para finalizar la carrera. La salida se dará a las 8:15 horas y la carrera finalizará a las 15 horas. Es importante destacar que este tiempo máximo no puede excederse en ningún caso.
Durante la maratón de Valencia, los participantes recorren un circuito de 42.195 kilómetros por las calles de la ciudad. Durante el recorrido, los corredores pueden disfrutar de un ambiente festivo y animado, con el apoyo de los espectadores y voluntarios que se congregan a lo largo de todo el trayecto.
La maratón de Valencia es reconocida por ser una de las más rápidas del mundo, lo que la convierte en una opción atractiva para los corredores que buscan establecer marcas personales o clasificarse para otras competiciones. Además, cuenta con el respaldo de la Federación Española de Atletismo y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia.
Cabe destacar que la maratón de Valencia no solo es una prueba deportiva, sino también un acontecimiento que atrae a miles de visitantes a la ciudad. Durante el fin de semana de la carrera, se organizan diversas actividades paralelas, como la Expo Sports o la Breakfast Run, que permiten a los participantes y sus acompañantes disfrutar de una experiencia completa.
¿Cuánto cuesta participar en la Maratón de Valencia?
La inscripción para participar en la Maratón de Valencia tiene un costo de 70 euros, que es el precio de salida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este precio puede variar dependiendo del tramo en el que se realice la inscripción. A medida que se acerca la fecha del evento, el precio va subiendo progresivamente hasta llegar a los 150 euros.
Es recomendable inscribirse con antelación para asegurar un mejor precio, ya que conforme se acerca la fecha de la maratón, el precio va incrementando. Además, es importante mencionar que el costo de la inscripción incluye diversos beneficios, como el número de dorsal, el chip de cronometraje, una camiseta conmemorativa, avituallamiento durante la carrera y una medalla de finisher al finalizar la maratón.
Pregunta: ¿Cuánto gana el ganador de la Maratón de Valencia?
El ganador de la Maratón de Valencia recibe un premio en efectivo de 250.000 euros si logra batir el récord del mundo. Este premio es uno de los más altos en el mundo de las carreras de larga distancia y es un incentivo para los atletas de élite que participan en esta competición.
En la edición de 2020, se establecieron nuevas marcas en la Maratón de Valencia. En la categoría masculina, el corredor Evans Chebet de Kenia logró un tiempo de 2:03:00, marcando así un récord en la competición. Por otro lado, en la categoría femenina, Peres Jepchirchir de Kenia también estableció un nuevo récord con un tiempo de 2:17:16.
Estas marcas demuestran el alto nivel de competencia que se encuentra en la Maratón de Valencia, atrayendo a corredores de élite de todo el mundo. La organización de la carrera ha establecido premios significativos para reconocer los logros de los atletas y promover la excelencia en el deporte.
¿Quién ha ganado el Maratón de Valencia?
La Maratón de Valencia ha batido este domingo el récord de España en una carrera que ha sido todo un éxito. Kelvin Kiptum se ha proclamado campeón en la categoría masculina, mientras que Amane Beriso ha sido la ganadora en la categoría femenina. Ambos corredores han demostrado un gran nivel y han dejado el listón muy alto.
Esta edición número 42 del Maratón de Valencia ha superado todas las expectativas, convirtiéndose en el maratón de maratones. La ciudad se ha volcado en el evento, ofreciendo a los corredores y al público una experiencia inolvidable. La organización ha sido impecable, garantizando la seguridad y el bienestar de todos los participantes.
El récord de España batido por Kelvin Kiptum es un logro impresionante, que demuestra el nivel cada vez más alto de los corredores españoles. Además, Amane Beriso ha demostrado su talento y determinación al llevarse la victoria en la categoría femenina. Ambos atletas son dignos de admiración y ejemplo de perseverancia y dedicación.