Guantes de mecánico: protección y comodidad asegurada.

Los guantes de mecánico son una herramienta esencial para cualquier profesional que trabaje en el mundo de la mecánica. Estos guantes ofrecen una protección y comodidad excepcionales, permitiendo realizar tareas con total seguridad y confianza. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los guantes de mecánico: desde los diferentes tipos que existen hasta las características que debes tener en cuenta al elegir los adecuados para ti. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo estos guantes pueden mejorar tu experiencia de trabajo!

¿Qué tipo de guantes utiliza un mecánico?

En talleres de mantenimiento, los mecánicos suelen utilizar guantes especiales para proteger sus manos de posibles riesgos mecánicos y químicos. Uno de los tipos de guantes más recomendados es el complemento de nitrilo con el guante de riesgo mecánico. Estos guantes están hechos de material resistente al desgarro y a la abrasión, lo que los hace ideales para proteger las manos del mecánico durante las tareas de reparación y mantenimiento.

El guante G10 de Nitrilo es uno de los guantes más populares en talleres de mecánica debido a su calidad y calibre. Con un grosor de 6 milésimas de pulgada, estos guantes ofrecen una mayor protección y durabilidad que otros guantes del mercado. Además, su diseño permite una mayor destreza y sensibilidad en las manos, lo que facilita el manejo de herramientas y piezas pequeñas.

¿Qué es un guante mecánico?

¿Qué es un guante mecánico?

Un guante mecánico es un tipo de guante diseñado específicamente para proteger las manos de los trabajadores contra riesgos mecánicos. Estos riesgos pueden incluir impactos, cortes, abrasiones, pinchazos y vibraciones. Los guantes mecánicos están fabricados con materiales resistentes y duraderos que ofrecen una barrera eficaz contra estos peligros.

Los guantes de protección contra riesgos mecánicos pueden proporcionar una atenuación frente al impacto en zonas específicas como pueden ser los nudillos, el dorso de la mano o la palma. Además, suelen tener refuerzos en áreas de alta exposición al desgaste, como la punta de los dedos o la palma de la mano. Algunos modelos también incluyen características adicionales, como revestimientos antideslizantes para mejorar el agarre, protección térmica para trabajar en entornos calientes o fríos, o incluso protección contra productos químicos peligrosos.

¿Qué normativa establece el uso de guantes en talleres?

¿Qué normativa establece el uso de guantes en talleres?

La normativa que establece el uso de guantes en talleres es la norma EN 388. Esta norma se aplica a los guantes de protección contra los riesgos mecánicos, incluyendo la abrasión, el corte con una cuchilla, el desgarro y la perforación.

La norma EN 388 establece una serie de requisitos y pruebas que deben pasar los guantes para garantizar su eficacia en la protección de las manos de los trabajadores. Estos requisitos incluyen pruebas de resistencia a la abrasión, al corte con una cuchilla, al desgarro y a la perforación.

En la prueba de resistencia a la abrasión, se evalúa la capacidad del guante para resistir el desgaste causado por la fricción. Se utiliza un dispositivo de abrasión para frotar el guante contra una lija, y se mide la cantidad de ciclos necesarios para que aparezca un agujero en el material.

En la prueba de resistencia al corte con una cuchilla, se utiliza una cuchilla circular para cortar el guante a una velocidad constante, y se mide la cantidad de ciclos necesarios para que la cuchilla corte a través del material.

En la prueba de resistencia al desgarro, se aplica una fuerza de tracción al guante hasta que se produce un desgarro. Se mide la resistencia del guante a esta fuerza y se determina la cantidad de fuerza necesaria para producir el desgarro.

En la prueba de resistencia a la perforación, se utiliza una punta afilada para perforar el guante a una velocidad constante, y se mide la cantidad de fuerza necesaria para perforar el material.

Los resultados de estas pruebas se indican en la etiqueta del guante, junto con otros datos como el nivel de protección frente a cada riesgo (por ejemplo, nivel 4 de resistencia a la abrasión), la talla y el fabricante.

Es importante tener en cuenta que la norma EN 388 no cubre todos los riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores en un taller, como por ejemplo los riesgos químicos. Por tanto, es necesario seleccionar los guantes adecuados para cada tarea, teniendo en cuenta también otras normativas y recomendaciones específicas para cada sector o actividad.

¿Qué tipos de guantes hay y para qué sirve cada uno?

¿Qué tipos de guantes hay y para qué sirve cada uno?

Además de los guantes de piel y de serraje, existen otros tipos de guantes que se utilizan para diferentes propósitos. Uno de ellos son los guantes de látex, que son muy utilizados en entornos médicos y sanitarios. Estos guantes son altamente resistentes a la penetración de líquidos y protegen contra bacterias y virus. También hay guantes de nitrilo, que son una alternativa al látex para las personas alérgicas. Estos guantes son resistentes a productos químicos y ofrecen una mayor durabilidad.

Otro tipo de guantes son los guantes de algodón, que son ligeros y transpirables. Estos guantes son ideales para tareas que requieren destreza manual, como la manipulación de alimentos. Además, hay guantes de vinilo, que son económicos y se utilizan comúnmente en la industria alimentaria. Estos guantes proporcionan una barrera contra la contaminación y son fáciles de poner y quitar. Por último, existen guantes de poliéster, que son ideales para trabajos que requieren protección contra la electricidad estática.

Ir arriba