El eje de bicicleta es una de las piezas fundamentales que determina la eficiencia y seguridad del pedaleo. Es el encargado de transmitir la fuerza generada al pedalear desde los platos y bielas hacia la rueda trasera, permitiendo así el movimiento de la bicicleta. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el eje de bicicleta, desde los diferentes tipos que existen hasta los factores a tener en cuenta al elegir el más adecuado para tu bicicleta.
¿Qué es el eje de la bicicleta?
El eje de la bicicleta es un componente esencial que se encuentra en el pedalier. Se trata de un eje metálico que está equipado con rodamientos en cada uno de sus extremos. Estos rodamientos permiten que las bielas, que se conectan al eje, giren suavemente y con una fricción mínima.
Las bielas son las partes de la bicicleta a las que se conectan los pedales, y son las encargadas de transmitir la fuerza que ejercemos al pedalear al sistema de transmisión de la bicicleta. El eje de pedalier es el componente clave que garantiza que las bielas giren de manera eficiente y sin problemas.
En las bicicletas de montaña modernas, el diámetro del eje de pedalier suele ser de 15 milímetros en la rueda delantera y 12 milímetros en la rueda trasera. Este tamaño ha sido elegido para proporcionar una mayor rigidez y resistencia, especialmente en terrenos exigentes.
¿Cómo se llama el eje de la rueda de la bicicleta?
El eje de la rueda de la bicicleta se conoce como el sistema de liberación rápida. Este sistema consta de un eje hueco, una varilla con una palanca en un lado y una tuerca en el otro. La principal función de este eje es permitir el montaje y desmontaje de la rueda sin necesidad de utilizar herramientas adicionales.
El sistema de liberación rápida es ampliamente utilizado en bicicletas de carretera y de montaña debido a su facilidad de uso y conveniencia. Al girar la palanca, el eje se desbloquea y permite que la rueda sea retirada o colocada en el cuadro de la bicicleta de manera rápida y sencilla.
Es importante destacar que existen diferentes tipos de ejes utilizados en las bicicletas, como el eje pasante (llamado “Thru-Axle”) que no es integral con el buje, a diferencia de otros tipos de ejes. Este tipo de eje ofrece una mayor rigidez y resistencia, especialmente en bicicletas de montaña, garantizando una mejor transferencia de potencia y control en terrenos exigentes.
¿Cuáles son los tipos de ejes?
Además de los ejes antero posterior, vertical y transversal, existen otros tipos de ejes que son utilizados en diferentes disciplinas y contextos. Uno de ellos es el eje sagital, que se encuentra en dirección de adelante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal. Este eje es utilizado en anatomía para describir movimientos que ocurren de manera paralela al plano sagital.
Otro tipo de eje es el eje medio-lateral, que se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital. Este eje es utilizado en biomecánica para describir movimientos que ocurren de manera paralela al plano medio-lateral.
¿Qué tipos de ejes existen?
Además de los ejes antero posterior, vertical y transversal, existen otros tipos de ejes en diferentes contextos. Por ejemplo, en el campo de la física, se habla del eje de rotación, que es la línea imaginaria alrededor de la cual un objeto gira. En el ámbito de la geometría, se mencionan los ejes cartesianos, que son dos líneas perpendiculares entre sí que se cruzan en un punto llamado origen, y se utilizan para representar coordenadas en un plano.
También, en el campo de la anatomía, se hace referencia a los ejes anatómicos, que son líneas imaginarias que se utilizan para describir los movimientos y la ubicación de las estructuras del cuerpo humano. Estos ejes son el eje sagital, que divide el cuerpo en mitades derecha e izquierda; el eje frontal, que divide el cuerpo en mitades anterior y posterior; y el eje transversal, que divide el cuerpo en mitades superior e inferior.
¿Cómo se mide el diámetro de una rueda?
La forma más exacta de medir el diámetro de una rueda es utilizando un centrador. Para hacerlo, se coloca la rueda en el centrador y se ajustan las punteras para que queden justo en los extremos de la rueda. Luego, se retira la rueda suavemente sin mover las punteras y se mide la distancia entre ellas. Esta medida corresponderá al diámetro de la rueda.
Es importante destacar que, para obtener una medida precisa, es recomendable realizar varias mediciones en diferentes puntos de la rueda y luego tomar un promedio. Además, es necesario utilizar un instrumento de medición adecuado, como un calibrador o una regla milimetrada, para obtener resultados precisos.