El Certificado Médico UTMB se ha convertido en un requisito esencial para los corredores que desean participar en esta prestigiosa competición de trail running. Esta exigencia se debe a la importancia de garantizar la salud y seguridad de los atletas durante la carrera. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este certificado y cómo obtenerlo.
¿Qué necesito para correr la UTMB?
Para poder correr la UTMB (Ultra-Trail du Mont-Blanc), los corredores deben cumplir con ciertos requisitos. En la edición del 2023, para acceder a las UTMB Series Finals (UTMB, CCC y OCC), es necesario tener al menos 1 Running Stone y un Índex UTMB válido. Los Running Stones se obtienen al finalizar una carrera UTMB Series Event o UTMB World Series Major.
El Índex UTMB es un sistema de puntuación que se calcula en función de las carreras previas que ha completado el corredor. Cada carrera tiene un valor en puntos y se suman para obtener el Índex UTMB. Este índice es válido durante un cierto período de tiempo y debe estar en vigor al momento de la inscripción en la UTMB. Los corredores pueden consultar su Índex UTMB en la página web oficial de la UTMB.
¿Qué es la UTMB TDS?
La UTMB TDS es una de las carreras más desafiantes y emocionantes que forman parte del evento UTMB (Ultra-Trail du Mont Blanc), una de las competiciones de trail running más prestigiosas del mundo. “TDS” es el acrónimo de “Sur les Traces des Ducs de Savoie” que en español significa “las huellas de los duques de Saboya”. Esta carrera se lleva a cabo anualmente en los Alpes franceses e italianos, y cuenta con un recorrido de 145 kilómetros y 9100 metros de desnivel positivo.
El recorrido de la UTMB TDS comienza en la pintoresca localidad de Courmayeur, en Italia, y atraviesa algunos de los paisajes más impresionantes de los Alpes antes de llegar a su destino final en Chamonix, Francia. Durante la carrera, los participantes se enfrentan a terrenos técnicos y exigentes, incluyendo ascensos pronunciados, descensos empinados y tramos de alta montaña. La altitud y las condiciones climáticas también añaden un desafío adicional a la competición.
Esta carrera es considerada como una de las más duras de la UTMB, y solo los corredores más experimentados y preparados pueden completarla con éxito. La UTMB TDS atrae a atletas de élite de todo el mundo, así como a entusiastas del trail running que buscan superar sus propios límites y vivir una experiencia única en un entorno natural impresionante.
¿Cómo conseguir dorsal para UTMB?
Para conseguir un dorsal para UTMB, es necesario haber adquirido al menos 1 Running Stone en los últimos dos años. Los Running Stones son puntos que se obtienen al participar en carreras calificadas por UTMB. Cada carrera otorga un número determinado de Running Stones, dependiendo de su dificultad y distancia. Estos puntos se acumulan y se utilizan para acceder al sorteo de dorsales para la OCC, CCC o UTMB.
El sorteo se lleva a cabo anualmente y los corredores que hayan acumulado al menos 1 Running Stone en los últimos dos años pueden participar. El número de dorsales disponibles es limitado y la demanda suele ser muy alta, por lo que no todos los corredores que participan en el sorteo logran conseguir un dorsal. Los resultados del sorteo se publican en la página web oficial de UTMB.
¿Cuál es el premio de la UTMB?
El premio de la UTMB, una de las carreras de trail más prestigiosas del mundo, es de 16.800 € para el ganador. Sin embargo, esto ha generado cierta controversia, ya que en otras carreras de menor distancia, como la OCC, el premio es mucho menor, de tan solo 3.800 € para el ganador.
Esta diferencia en los premios ha llevado a algunos corredores a cuestionar la equidad en la distribución de los premios. Algunos argumentan que el esfuerzo y la dedicación necesarios para completar una carrera como la UTMB no deberían ser recompensados con una cantidad tan dispar en comparación con otras carreras del mismo evento. Por otro lado, hay quienes consideran que el premio en sí no debería ser la principal motivación para participar en estas carreras, sino más bien el desafío personal y la superación.